Por qué usar nvm para configurar un entorno de desarrollo y ejecución Node.js en Linux Debian
 
					
					
					
				 
							 
					
					
					
				 
					
					
					
				 
					
					
					
				 
					
					
					
				 
					
					
					
				 
					
					
					
				 
					
					
					
				Hace un par de años que cambié de gestor de extensiones en vim a vim-plug. Antes usaba Vundle. Tenía estas notas que escribí entonces sobre cómo instalar, configurar y usar vim-plug y he encontrado algo el tiempo para publicarlas. Ya he olvidado por qué decidí cambiar. Tengo el recuerdo de luchar un poco con Vundle pero revisando mi archivo .vimrc veo que la sintaxis es muy similar.
 
					
					
					
				Hay veces que se notifica una vulnerabilidad en un plugin de WordPress y es muy recomendable ponerlo en cuarentena: eliminarlo, o al menos desactivarlo, hasta que se solucione el problema. Cuando esto ocurre en una instalación Multisite de WordPress con decenas o centenas de sitios antes de poder desactivarlo o eliminarlo conviene saber en qué sitios está activo.
Con wp-cli y un loop de bash se puede realizar esta tarea automáticamente.
 
					
					
					
				Los sistemas de referencia de coordenadas (CRS) o sistemas de referencia espacial (SRS) son complicados, al menos para mí que no soy geógrafo y tengo un conocimiento superficial de GIS: existen más de 13.000 sistemas diferentes y siempre me cuesta saber en qué sistema están las ubicaciones de un conjunto de datos georreferenciados. Siempre he tenido la intuición de que es algo complejísimo, sin saber exactamente a qué nivel. Solo cuando leí este maravilloso post de 2011 sobre el tema (que por supuesto no hace falta leer para conseguir cambiar de CRS un conjunto de datos), empecé a tomar consciencia de la magnitud de la complejidad: el post explica la incapacidad de las distintas herramientas de transformación para conseguir precisión en las conversiones, dando resultados que pueden diferir en torno a 20km. Apasionante lectura también para personas interesadas en saber curiosidades como de dónde vienen los códigos EPSG, hoy uno de los estándares para sistemas de referencia de coordenadas.
Pero voy a tema. A mí que trabajo casi siempre desarrollando para web me interesa en general que los datos geográficos usen latitud y longitud. Es el sistema de coordenadas que se suele usar en web: Google Maps, Bing Maps, OpenStreetMap usan latitud y longitud. Si los datos que recibo usan un sistema cartesiano, tengo que transformarlos.
 
					
					
					
				WebP es el formato estándar abierto más utilizado para servir imágenes comprimidas en web. Está desarrollado por Google. Casi cualquier framework o CMS puede generar imágenes en este formato a partir de formatos comprimidos como PNG o JPG así que raramente hay que hacerlo manualmente. Sin embargo hay veces que aún me hace falta, por ejemplo cuando hay que optimizar un sitio web que tiene unos años. En estos casos merece la pena hacerlo desde la línea de comandos: es la manera más rápida y además, como siempre ocurre con la línea de comandos, permite automatizar el proceso con un script de bash.
Google dice que las imágenes WebP lossless pesan un 26% menos que la versión PNG. WebP permite compresión lossless (sin perdida de datos para una eventual reconversión al formato original) y lossy (con perdida de datos pero mayor nivel de compresión).